Este es el comando grdmathgmt que se puede ejecutar en el proveedor de alojamiento gratuito de OnWorks utilizando una de nuestras múltiples estaciones de trabajo en línea gratuitas, como Ubuntu Online, Fedora Online, emulador en línea de Windows o emulador en línea de MAC OS.
PROGRAMA:
NOMBRE
grdmath - Calculadora de notación polaca inversa (RPN) para cuadrículas (elemento por elemento)
SINOPSIS
matemáticas [ área_min[/nivel_mínimo/Máximo nivel][+ ag|i|s |S][+r|l][ppor ciento]] [ Resolución[+]] [
incremento ] [] [] [ región ] [[nivel]] [ -bi] [ -du] [ -f]
[ -h] [ -i] [ -n] [ -r ] [ -x[[-]n]] operando [ operando ]
OPERADOR [ operando ] OPERADOR ... = archivo de salida
Nota: No se permite ningún espacio entre el indicador de opción y los argumentos asociados.
DESCRIPCIÓN
matemáticas realizará operaciones como sumar, restar, multiplicar y dividir en uno o más
archivos de cuadrícula o constantes que utilizan la sintaxis de notación polaca inversa (RPN) (por ejemplo, Hewlett-Packard
estilo calculadora). Por tanto, pueden evaluarse expresiones arbitrariamente complicadas; los
El resultado final se escribe en un archivo de cuadrícula de salida. Las operaciones de cuadrícula son elemento por elemento,
no manipulaciones matriciales. Algunos operadores solo requieren un operando (ver más abajo). Si no hay cuadrícula
los archivos se utilizan en la expresión y luego las opciones -R, -I debe configurarse (y opcionalmente -r). La
expresión = archivo de salida puede ocurrir tantas veces como lo permita la profundidad de la pila en orden
para guardar resultados intermedios. Las expresiones complicadas o que ocurren con frecuencia pueden ser
codificado como una macro para uso futuro o almacenado y recuperado a través de ubicaciones de memoria nombradas.
REQUERIDOS ARGUMENTOS
operando
If operando se puede abrir como un archivo, se leerá como un archivo de cuadrícula. Si no es un archivo,
se interpreta como una constante numérica o un símbolo especial (ver más abajo).
archivo de salida
El nombre de un archivo de cuadrícula 2-D que contendrá el resultado final. (Ver FORMATOS DE ARCHIVO DE CUADRÍCULA
abajo).
OPCIONAL ARGUMENTOS
-Aárea_min[/nivel_mínimo/Máximo nivel] [+ ag | i | s | S] [+ r | l] [+ ppor ciento]
Características con un área menor que área_min en km ^ 2 o de nivel jerárquico que
es mas bajo que nivel_mínimo o superior a Máximo nivel no se trazará [el valor predeterminado es
0/0/4 (todas las funciones)]. El nivel 2 (lagos) contiene lagos regulares y un río ancho
cuerpos que normalmente incluimos como lagos; adjuntar +r para conseguir ríos-lagos o +l
para obtener lagos regulares. Por defecto (+ ai) seleccionamos el límite de la plataforma de hielo como
la costa de la Antártida; adjuntar + ag para seleccionar en su lugar la línea de puesta a tierra del hielo
como costa. Para usuarios expertos que deseen imprimir su propia costa antártica
e islas a través de psxy puedes usar + como para omitir todas las funciones de GSHHG por debajo de 60S o + aS a
en su lugar, omita todas las funciones al norte de 60S. Finalmente, agregue +ppor ciento excluir
polígonos cuyo porcentaje de área de la función de resolución completa correspondiente es menor
than por ciento. Consulte la INFORMACIÓN de GSHHG a continuación para obtener más detalles. (-A solo es relevante para
el DISTRIBUIDOR operador)
-DResolución[+]
Selecciona la resolución del conjunto de datos para usar con el operador LDISTG ((f) ull,
(h)IG H, (i) intermedio, (l) ay, y (c)maleducado). La resolución se reduce en un 80%.
entre conjuntos de datos [el valor predeterminado es l]. Adjuntar + para seleccionar automáticamente un menor
resolución en caso de que la solicitada no esté disponible [cancelar si no se encuentra].
-Ixinc[unidad] [= | +] [/yinc[unidad] [= | +]]
x_inc [y opcionalmente y_inc] es el espaciado de la cuadrícula. Opcionalmente, agregue un sufijo
modificador Geográfico (grados) coordenadas: Adjuntar m para indicar minutos de arco o s
para indicar segundos de arco. Si una de las unidades e, f, k, M, n or u se adjunta
en cambio, se supone que el incremento se da en metros, pies, km, millas, náutica
milla o pie topográfico de EE. UU., respectivamente, y se convertirán al equivalente
grados de longitud en la latitud media de la región (la conversión depende de
PROJ_ELLIPSOID). Si /y_inc se da pero se establece en 0 se restablecerá igual a x_inc;
de lo contrario, se convertirá a grados de latitud. VER TODAS coordenadasSi se utiliza = is
anexado luego el máximo correspondiente x (este) o y (norte) puede estar ligeramente ajustado
para ajustarse exactamente al incremento dado [por defecto, el incremento se puede ajustar
ligeramente para ajustarse al dominio dado]. Finalmente, en lugar de dar un incremento, puede
especifica el número of nodos deseado agregando + al entero proporcionado
argumento; A continuación, el incremento se vuelve a calcular a partir del número de nodos y
dominio. El valor de incremento resultante depende de si ha seleccionado un
cuadrícula registrada por líneas de cuadrícula o por píxeles; consulte Formatos de archivo de la aplicación para obtener más detalles.
Nota: si -Rarchivo grd se utiliza, entonces el espaciado de la cuadrícula ya se ha inicializado; usar
-I para anular los valores.
-M De forma predeterminada, las derivadas calculadas están en z_units / x (o y) _units. sin embargo, el
El usuario puede elegir esta opción para convertir dx, dy en grados de longitud, latitud en
metros usando una aproximación de la Tierra plana, de modo que los gradientes estén en z_units / metro.
-N Desactive la comprobación estricta de coincidencias de dominio cuando se manipulen varias cuadrículas [predeterminado
insistirá en que cada dominio de cuadrícula está dentro de 1e-4 * grid_spacing del dominio de
la primera cuadrícula de la lista].
-R [unidad]xmín/xmax/ymin/ymax[r] (más ...)
Especifique la región de interés.
-V [nivel] (más ...)
Seleccione el nivel de verbosidad [c].
-bi[ncoles] [t] (más ...)
Seleccione la entrada binaria nativa. La opción de entrada binaria solo se aplica a los archivos de datos
necesario por los operadores DISTR.LDIST, PDIST y ADENTRO.
-dusin datos (más ...)
Reemplazar columnas de entrada que sean iguales sin datos con NaN.
-f [i | o]colinfo (más ...)
Especifique los tipos de datos de las columnas de entrada y / o salida.
-g [a] x | y | d | X | Y | D | [columna] z [+ | -]brecha[u] (más ...)
Determine las lagunas de datos y los saltos de línea.
-h [i | o] [n] [+ c] [+ d] [+ rcomentario] [+ rtítulo] (más ...)
Omitir o producir registros de encabezado.
-icols[l] [sescala] [ocompensar] [,...] (más ...)
Seleccione las columnas de entrada (0 es la primera columna).
-n [b | c | l | n] [+ a] [+ bBC] [+ c] [+ tumbral] (más ...)
Seleccione el modo de interpolación para cuadrículas.
-r (más ...)
Establecer el registro del nodo de píxeles [cuadrícula]. Solo se usa con -R -I.
-X[[-]n] (más ...)
Limite el número de núcleos utilizados en algoritmos de subprocesos múltiples (se requiere OpenMP).
-^ or tan solo -
Imprima un mensaje corto sobre la sintaxis del comando, luego sale (NOTA: en Windows
usar solo -).
-+ or tan solo +
Imprima un mensaje de uso extenso (ayuda), incluida la explicación de cualquier
opción específica del módulo (pero no las opciones comunes de GMT), luego sale.
-? or no argumentos
Imprima un mensaje de uso completo (ayuda), incluida la explicación de las opciones, luego
salidas
--versión
Imprime la versión GMT y sal.
--show-datadir
Imprima la ruta completa al directorio compartido GMT y salga.
OPERADORES
Elija entre los siguientes 169 operadores. "args" son el número de entrada y salida
argumentos
-
│Operador │ argumentos │ Devuelve │
┛
│ABS │ 1 1 │ abdominales (A) │
┛
│ACOS │ 1 1 │ acos (A) │
┛
│ACOSH │ 1 1 │ acosh (A) │
┛
│UNA CUNA │ 1 1 │ acot (A) │
┛
│ACSC │ 1 1 │ acsc (A) │
┛
│ADD │ 2 1 │ A + B │
┛
│Y │ 2 1 │ B si A == NaN, en caso contrario A │
┛
│ARC │ 2 1 │ arco de retorno (A, B) en [0 │
│ │ │ pi] │
┛
│EN SECO │ 1 1 │ aseg (A) │
┛
│ASIN │ 1 1 │ como en (A) │
┛
│ASINH │ 1 1 │ asinh (A) │
┛
│ATAN │ 1 1 │ atán (A) │
┛
│ATAN2 │ 2 1 │ atán2 (A, B) │
┛
│ATANH │ 1 1 │ atán (A) │
┛
│BCDF │ 3 1 │ Binomial acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para p = A, n = B y x │
│ │ │ = C │
┛
│BPDF │ 3 1 │ Probabilidad binomial │
│ │ │ función de densidad para p = │
│ │ │ A, n = B y x = C │
┛
│BEI │ 1 1 │ en (A) │
┛
│BER │ 1 1 │ fibra (A) │
┛
│BITAND │ 2 1 │ A y B (bit a bit Y │
│ │ │ operador) │
┛
│BITIZQUIERDA │ 2 1 │ A << B (bit a bit │
│ │ │ operador de desplazamiento a la izquierda) │
┛
│BITNO │ 1 1 │ ~ A (bit a bit NOT │
│ │ │ operador, es decir, return │
│ │ │ complemento a dos) │
┛
│Mordaz │ 2 1 │ A | B (bit a bit OR │
│ │ │ operador) │
-
│DERECHO BITRICO │ 2 1 │ A >> B (bit a bit │
│ │ │ operador de desplazamiento a la derecha) │
┛
│MORDEDOR │ 2 1 │ 1 si el bit B de A está establecido, │
│ │ │ else 0 (PRUEBA bit a bit │
│ │ │ operador) │
┛
│BITXOR │ 2 1 │ A ^ B (bit a bit XOR │
│ │ │ operador) │
┛
│CAZ │ 2 1 │ Acimut cartesiano de │
│ │ │ nodos de cuadrícula para apilar x, y │
│ │ │ (es decir, A, B) │
┛
│CBAZ │ 2 1 │ Azimut inverso cartesiano │
│ │ │ de los nodos de la cuadrícula a la pila │
│ │ │ x, y (es decir, A, B) │
┛
│DISTR.CD │ 2 1 │ Distancia cartesiana │
│ │ │ entre los nodos de la cuadrícula y │
│ │ │ apilar x, y (es decir, A, B) │
┛
│DISTR.CD2 │ 2 1 │ Como CDIST pero solo para │
│ │ │ nodos que son! = 0 │
┛
│HACER TECHO │ 1 1 │ techo (A) (más pequeño │
│ │ │ entero> = A) │
┛
│CHICRIT │ 2 1 │ Chi-cuadrado crítico │
│ │ │ valor para alpha = A y │
│ │ │ nu = B │
┛
│CHICDF │ 2 1 │ Chi-cuadrado acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para chi2 = A y nu = B │
┛
│CHIPPDF │ 2 1 │ Probabilidad chi-cuadrado │
│ │ │ función de densidad para │
│ │ │ chi2 = A y nu = B │
┛
│PEINE │ 2 1 │ Combinaciones n_C_r, con │
│ │ │ n = A y r = B │
┛
│CORRECOEFF │ 2 1 │ Coeficiente de correlación │
│ │ │ r (A, B) │
┛
│COS │ 1 1 │ cos (A) (A en radianes) │
┛
│COSTO │ 1 1 │ cos (A) (A en grados) │
┛
│COSH │ 1 1 │ cos (A) │
┛
│COT │ 1 1 │ cot (A) (A en radianes) │
┛
│COTD │ 1 1 │ cot (A) (A en grados) │
┛
│CCS │ 1 1 │ csc (A) (A en radianes) │
┛
│CSCD │ 1 1 │ csc (A) (A en grados) │
┛
│CURV │ 1 1 │ Curvatura de A │
│ │ │ (Laplaciano) │
-
│D2DX2 │ 1 1 │ re ^ 2 (A) / dx ^ 2 2do │
│ │ │ derivada │
┛
│D2DY2 │ 1 1 │ d ^ 2 (A) / dy ^ 2 2do │
│ │ │ derivada │
┛
│D2DXY │ 1 1 │ re ^ 2 (A) / dxdy 2do │
│ │ │ derivada │
┛
│D2R │ 1 1 │ Convierte grados a │
│ │ │ Radianes │
┛
│DDX │ 1 1 │ d (A) / dx Central 1 ° │
│ │ │ derivada │
┛
│DDY │ 1 1 │ d (A) / dy Central 1st │
│ │ │ derivada │
┛
│DEG2KM │ 1 1 │ Convierte esférico │
│ │ │ Grados a Kilómetros │
┛
│DENÁN │ 2 1 │ Reemplace los NaN en A con │
│ │ │ valores de B │
┛
│DILOGO │ 1 1 │ diálogo (A) │
┛
│DIV │ 2 1 │ A / B │
┛
│DUP │ 1 2 │ Coloca un duplicado de A en │
│ │ │ la pila │
┛
│ECDF │ 2 1 │ Exponencial acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para x = A y lambda = B │
┛
│ECRIT │ 2 1 │ Distribución exponencial │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = A y lambda = B │
┛
│PDF │ 2 1 │ Probabilidad exponencial │
│ │ │ función de densidad para x = │
│ │ │ A y lambda = B │
┛
│ERF │ 1 1 │ Función de error erf (A) │
┛
│ERFC │ 1 1 │ Error complementario │
│ │ │ función erfc (A) │
┛
│EQ │ 2 1 │ 1 si A == B, de lo contrario 0 │
┛
│ERFINV │ 1 1 │ Función de error inverso │
│ │ │ de A │
┛
│INTERCAMBIAR │ 2 2 │ Intercambios A y B en el │
│ │ │ apilar │
┛
│EXP │ 1 1 │ experiencia (A) │
┛
│HOJA CON LOS DATOS │ 1 1 │ A! (Un factorial) │
┛
│EXTREMO │ 1 1 │ Extrema local: + 2 / -2 es │
│ │ │ max / min, + 1 / -1 es silla │
│ │ │ con max / min en x, 0 │
│ │ │ en otro lugar │
-
│FCDF │ 3 1 │ F acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para F = A, nu1 = B y │
│ │ │ nu2 = C │
┛
│FCRIT │ 3 1 │ Distribución F crítica │
│ │ │ valor para alfa = A, nu1 │
│ │ │ = B, y nu2 = C │
┛
│FLIPLR │ 1 1 │ Orden inverso de valores │
│ │ │ en cada fila │
┛
│FLIPUD │ 1 1 │ Orden inverso de valores │
│ │ │ en cada columna │
┛
│FLOOR │ 1 1 │ piso (A) (mayor │
│ │ │ entero <= A) │
┛
│FMOD │ 2 1 │ A% B (resto después de │
│ │ │ división truncada) │
┛
│FPDF │ 3 1 │ F densidad de probabilidad │
│ │ │ función para F = A, nu1 │
│ │ │ = B, y nu2 = C │
┛
│GE │ 2 1 │ 1 si A> = B, de lo contrario 0 │
┛
│GT │ 2 1 │ 1 si A> B, de lo contrario 0 │
┛
│HIPOT │ 2 1 │ hipot (A, B) = raíz cuadrada (A * A │
│ │ │ + B * B) │
┛
│I0 │ 1 1 │ Función de Bessel modificada │
│ │ │ de A (1er tipo, orden 0) │
┛
│I1 │ 1 1 │ Función de Bessel modificada │
│ │ │ de A (1er tipo, orden 1) │
┛
│SI FELIZ │ 3 1 │ B si A! = 0, en caso contrario C │
┛
│IN │ 2 1 │ Función de Bessel modificada │
│ │ │ de A (1er tipo, orden B) │
┛
│EN EL RANGO │ 3 1 │ 1 si B <= A <= C, de lo contrario 0 │
┛
│ADENTRO │ 1 1 │ 1 cuando está adentro o en │
│ │ │ polígono (s) en A, de lo contrario 0 │
┛
│INV │ 1 1 │ 1 / A │
┛
│ISFINITO │ 1 1 │ 1 si A es finito, de lo contrario 0 │
┛
│ISNAN │ 1 1 │ 1 si A == NaN, de lo contrario 0 │
┛
│J0 │ 1 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (1er tipo, orden 0) │
┛
│J1 │ 1 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (1er tipo, orden 1) │
┛
│JN │ 2 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (1er tipo, orden B) │
-
│K0 │ 1 1 │ Función Kelvin modificada │
│ │ │ de A (segundo tipo, orden 2) │
┛
│K1 │ 1 1 │ Función de Bessel modificada │
│ │ │ de A (segundo tipo, orden 2) │
┛
│KEI │ 1 1 │ kei (A) │
┛
│KER │ 1 1 │ ker (A) │
┛
│KM2DEG │ 1 1 │ Convierte kilómetros a │
│ │ │ Grados esféricos │
┛
│KN │ 2 1 │ Función de Bessel modificada │
│ │ │ de A (segundo tipo, orden B) │
┛
│KURT │ 1 1 │ Curtosis de A │
┛
│LCDF │ 1 1 │ Acumulativo de Laplace │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para z = A │
┛
│LCRIT │ 1 1 │ Distribución de Laplace │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = UN │
┛
│DISTR.LDIST │ 1 1 │ Calcular la distancia mínima │
│ │ │ (en km si -fg) desde │
│ │ │ líneas en multisegmento │
│ │ │ Archivo ASCII A │
┛
│DISTR.LD2 │ 2 1 │ Como LDIST, de las líneas en │
│ │ │ archivo ASCII B pero solo para │
│ │ │ nodos donde A! = 0 │
┛
│DISTRIBUIDOR │ 0 1 │ Como LDIST, pero funciona │
│ │ │ en el conjunto de datos GSHHG │
│ │ │ (ver -A, -D para │
│ │ │ opciones). │
┛
│LE │ 2 1 │ 1 si A <= B, de lo contrario 0 │
┛
│LOG │ 1 1 │ log (A) (logaritmo natural) │
┛
│LOG10 │ 1 1 │ log10 (A) (base 10) │
┛
│LOG1P │ 1 1 │ log (1 + A) (precisa para │
│ │ │ pequeña A) │
┛
│LOG2 │ 1 1 │ log2 (A) (base 2) │
┛
│LMSSCL │ 1 1 │ Estimación de escala LMS (LMS │
│ │ │ STD) de A │
┛
│BAJAR │ 1 1 │ El más bajo (mínimo) │
│ │ │ valor de A │
┛
│LPDF │ 1 1 │ Probabilidad de Laplace │
│ │ │ función de densidad para z = │
│ │ │ Un │
┛
│LANDA │ 2 1 │ Ruido aleatorio de Laplace │
│ │ │ con media A y estándar. │
│ │ │ desviación B │
-
│LT │ 2 1 │ 1 si A <B, de lo contrario 0 │
┛
│MAD │ 1 1 │ Mediana absoluta │
│ │ │ Desviación (L1 STD) de A │
┛
│MAX │ 2 1 │ Máximo de A y B │
┛
│MEDIA │ 1 1 │ Valor medio de A │
┛
│MED │ 1 1 │ Valor mediano de A │
┛
│MIN │ 2 1 │ Mínimo de A y B │
┛
│MOD │ 2 1 │ A mod B (resto después de │
│ │ │ división de piso) │
┛
│MODO │ 1 1 │ Valor de modo (Mediana mínima │
│ │ │ de cuadrados) de A │
┛
│MUL │ 2 1 │ UN * B │
┛
│DNI │ 2 1 │ NaN si A == B, en caso contrario A │
┛
│NEG │ 1 1 │ -A │
┛
│NEQ │ 2 1 │ 1 si A! = B, de lo contrario 0 │
┛
│NORMA │ 1 1 │ Normalizar (A) entonces │
│ │ │ máx (A) -min (A) = 1 │
┛
│ │ 1 1 │ NaN si A == NaN, 1 si A │
│ │ │ == 0, de lo contrario 0 │
┛
│NRAND │ 2 1 │ Valores aleatorios normales │
│ │ │ con media A y estándar. │
│ │ │ desviación B │
┛
│OR │ 2 1 │ NaN si B == NaN, en caso contrario A │
┛
│PCDF │ 2 1 │ Poisson acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para x = A y lambda = B │
┛
│PDIST │ 1 1 │ Calcular la distancia mínima │
│ │ │ (en km si -fg) desde │
│ │ │ puntos en el archivo ASCII A │
┛
│PDIST2 │ 2 1 │ Como PDIST, a partir de puntos en │
│ │ │ archivo ASCII B pero solo para │
│ │ │ nodos donde A! = 0 │
┛
│PERM │ 2 1 │ Permutaciones n_P_r, con │
│ │ │ n = A y r = B │
┛
│PLM │ 3 1 │ Legendre asociado │
│ │ │ polinomio P (A) grado B │
│ │ │ orden C │
┛
│PLMg │ 3 1 │ Normalizado asociado │
│ │ │ Polinomio de Legendre P (A) │
│ │ │ grado B orden C │
│ │ │ (convención geofísica) │
-
│drive │ 1 2 │ Calcular la media x e y │
│ │ │ del archivo ASCII A y │
│ │ │ colócalos en la pila │
┛
│POP │ 1 0 │ Eliminar elemento superior de │
│ │ │ la pila │
┛
│prisionero de guerra │ 2 1 │ UN ^ segundo │
┛
│PDF │ 2 1 │ Distribución de Poisson │
│ │ │ P (x, lambda), con x = A │
│ │ │ y lambda = B │
┛
│PCUANT │ 2 1 │ El B'th Quantile │
│ │ │ (0-100%) de A │
┛
│PSI │ 1 1 │ Psi (o Digamma) de A │
┛
│PV │ 3 1 │ Función de Legendre Pv (A) │
│ │ │ de grado v = real (B) + │
│ │ │ imag (C) │
┛
│QV │ 3 1 │ Función de Legendre Qv (A) │
│ │ │ de grado v = real (B) + │
│ │ │ imag (C) │
┛
│R2 │ 2 1 │ R2 = A ^ 2 + B ^ 2 │
┛
│R2D │ 1 1 │ Convertir radianes a │
│ │ │ Grados │
┛
│RAND │ 2 1 │ Valores aleatorios uniformes │
│ │ │ entre A y B │
┛
│RCDF │ 1 1 │ Acumulativo de Rayleigh │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para z = A │
┛
│RCRIT │ 1 1 │ Distribución de Rayleigh │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = UN │
┛
│IMPRIMIR │ 1 1 │ rint (A) (redondear a │
│ │ │ valor integral más cercano a │
│ │ │ a A) │
┛
│RPDF │ 1 1 │ Probabilidad de Rayleigh │
│ │ │ función de densidad para z = │
│ │ │ Un │
┛
│ROLLO │ 2 0 │ Desplaza cíclicamente la parte superior │
│ │ │ Una pila de elementos por un │
│ │ │ cantidad B │
┛
│ROTX │ 2 1 │ Gire A por │
│ │ │ (constante) desplazamiento B en │
│ │ │ dirección x │
┛
│ROTY │ 2 1 │ Gire A por │
│ │ │ (constante) desplazamiento B en │
│ │ │ dirección y │
-
│DISTR.SD │ 2 1 │ Esférico (Genial │
│ │ │ círculo | geodésico) │
│ │ │ distancia (en km) entre │
│ │ │ nodos y pila (A, B) │
┛
│SDIST2 │ 2 1 │ Como SDIST pero solo para │
│ │ │ nodos que son! = 0 │
┛
│SAZ │ 2 1 │ Acimut esférico desde │
│ │ │ nodos de cuadrícula para apilar lon, │
│ │ │ lat (es decir, A, B) │
┛
│SBAZ │ 2 1 │ Azimut inverso esférico │
│ │ │ de los nodos de la cuadrícula a la pila │
│ │ │ lon, lat (es decir, A, B) │
┛
│SEG │ 1 1 │ seg (A) (A en radianes) │
┛
│SECD │ 1 1 │ seg (A) (A en grados) │
┛
│FIRME │ 1 1 │ signo (+1 o -1) de A │
┛
│PECADO │ 1 1 │ sin (A) (A en radianes) │
┛
│SINC │ 1 1 │ sinc (A) (sin │
│ │ │ (pi * A) / (pi * A)) │
┛
│SIN │ 1 1 │ sin (A) (A en grados) │
┛
│SINH │ 1 1 │ pecado (A) │
┛
│SKEW │ 1 1 │ Asimetría de A │
┛
│SQR │ 1 1 │ A ^ 2 │
┛
│SQRT │ 1 1 │ raíz cuadrada (A) │
┛
│ETS │ 1 1 │ Desviación estándar de A │
┛
│PASO │ 1 1 │ Función escalón Heaviside: │
│ │ │ H (A) │
┛
│PASOX │ 1 1 │ Función escalón Heaviside │
│ │ │ en x: H (xA) │
┛
│PASOS │ 1 1 │ Función escalón Heaviside │
│ │ │ en y: H (yA) │
┛
│SUB │ 2 1 │ A - B │
┛
│SUM │ 1 1 │ Suma de todos los valores en A │
┛
│TAN │ 1 1 │ tan (A) (A en radianes) │
┛
│tanda │ 1 1 │ tan (A) (A en grados) │
┛
│TANH │ 1 1 │ tanh (A) │
┛
│PEGAR │ 2 1 │ Pesos unitarios │
│ │ │ coseno ahusado a cero │
│ │ │ dentro de A y B de x y │
│ │ │ y márgenes de cuadrícula │
-
│TCDF │ 2 1 │ t de Student acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para t = A y nu = B │
┛
│TCRIT │ 2 1 │ Distribución t de Student │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = A y nu = B │
┛
│TN │ 2 1 │ Polinomio de Chebyshev │
│ │ │ Tn (-1
│ │ │ A, y n = B │
┛
│TPDF │ 2 1 │ Probabilidad t de Student │
│ │ │ función de densidad para t = │
│ │ │ A, y nu = B │
┛
│SUPERIOR │ 1 1 │ El más alto (máximo) │
│ │ │ valor de A │
┛
│WCDF │ 3 1 │ Weibull acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para x = A, escala = B, │
│ │ │ y forma = C │
┛
│ESCRIBIR │ 3 1 │ Distribución de Weibull │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = A, escala = B y │
│ │ │ forma = C │
┛
│WPDF │ 3 1 │ Densidad de Weibull │
│ │ │ distribución │
│ │ │ P (x, escala, forma), con x │
│ │ │ = A, escala = B y │
│ │ │ forma = C │
┛
│ENVOLVER │ 1 1 │ envuelve A en radianes en │
│ │ │ [-pi, pi] │
┛
│GRATIS │ 2 1 │ 0 si A == NaN y B == │
│ │ │ NaN, NaN si B == NaN, │
│ │ │ más A │
┛
│Y0 │ 1 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (2do tipo, orden 0) │
┛
│Y1 │ 1 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (2do tipo, orden 1) │
┛
│YLM │ 2 2 │ Re e Im │
│ │ │ ortonormalizado │
│ │ │ armónicos esféricos │
│ │ │ grado A orden B │
┛
│YLMg │ 2 2 │ Cos y Sin normalizados │
│ │ │ armónicos esféricos │
│ │ │ grado A orden B │
│ │ │ (convención geofísica) │
┛
│YN │ 2 1 │ Función de Bessel de A │
│ │ │ (segundo tipo, orden B) │
┛
│ZCDF │ 1 1 │ Normal acumulativo │
│ │ │ función de distribución │
│ │ │ para z = A │
-
│ZPDF │ 1 1 │ Probabilidad normal │
│ │ │ función de densidad para z = │
│ │ │ Un │
┛
│ZCRIT │ 1 1 │ Distribución normal │
│ │ │ valor crítico para alfa │
│ │ │ = UN │
-
SÍMBOLOS
Los siguientes símbolos tienen un significado especial:
┌───────┬─────────────────────────────────┐
│PI │ 3.1415926 ... │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│E │ 2.7182818 ... │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│EULER │ 0.5772156 ... │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│EPS_F │ 1.192092896e-07 (sencillo │
│ │ épsilon de precisión │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│XMÍN │ Valor x mínimo │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│Extensión XMAX │ Valor x máximo │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│RANGO X │ Rango de valores de x │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│XINC │ incremento x │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│NX │ El número de x nodos │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│YMIN │ Valor y mínimo │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│YMAX │ Valor máximo de y │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│AMARILLO │ Rango de valores de y │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│YINC │ incremento y │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│NY │ El número de y nodos │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│X │ Cuadrícula con coordenadas x │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│Y │ Cuadrícula con coordenadas y │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│XNORMA │ Cuadrícula con [-1 a +1] normalizado │
│ │ coordenadas x │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│YNORMA │ Cuadrícula con [-1 a +1] normalizado │
│ │ coordenadas y │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│XCOL │ Cuadrícula con números de columna 0, 1, │
│ │ ..., NX-1 │
├───────┼─────────────────────────────────┤
│AMARILLO │ Cuadrícula con números de fila 0, 1, ..., │
│ │ NY-1 │
└───────┴─────────────────────────────────┘
NOTAS ON OPERADORES
1. El operador DISTR.SD calcula distancias esféricas en km entre el punto (lon, lat)
en la pila y todas las posiciones de los nodos en la cuadrícula. El dominio de la cuadrícula y el (lon, lat)
se espera que los puntos estén en grados. Del mismo modo, el SAZ y SBAZ los operadores calculan
azimut esférico y azimut inverso en grados, respectivamente. Los operadores DISTR.LDIST y
PDIST calcular distancias esféricas en km si -fg está establecido o implícito, de lo contrario, regresan
Distancias cartesianas. Nota: Si el PROJ_ELLIPSOID actual es elipsoidal, entonces las geodésicas
se utilizan en los cálculos de distancias, que pueden resultar lentos. Puedes intercambiar velocidad con
precisión cambiando el algoritmo utilizado para calcular la geodésica (ver PROJ_GEODESIC).
El operador DISTRIBUIDOR es una versión de DISTR.LDIST que opera sobre los datos GSHHG. En lugar de
leyendo un archivo ASCII, accede directamente a uno de los conjuntos de datos GSHHG según lo determinado
según el -D y -A .
2. El operador drive lee una tabla ASCII, calcula la media xy los valores medios y y
los coloca en la pila. Si hay datos geográficos, usamos el vector 3-D medio para
determinar la ubicación media.
3. El operador PLM calcula el polinomio de Legendre asociado de grado L y orden M
(0 <= M <= L), y su argumento es el seno de la latitud. PLM no está normalizado y
incluye la fase Condon-Shortley (-1) ^ M. PLMg está normalizado de la forma más
de uso común en geofísica. La fase CS se puede agregar usando -M como argumento. PLM
se desbordará en grados más altos, mientras que PLMg es estable hasta grados ultra altos (a
al menos 3000).
4. Los operadores YLM y YLMg calcular armónicos esféricos normalizados para el grado L y
orden M (0 <= M <= L) para todas las posiciones en la cuadrícula, que se supone que está en
grados. YLM y YLMg devuelve dos cuadrículas, la real (coseno) y la imaginaria (seno)
componente del armónico esférico complejo. Utilizar el POP operador (y INTERCAMBIAR) Llegar
deshacerse de uno de ellos, o guardar ambos dando dos llamadas = file.nc consecutivas.
Los armónicos complejos ortonormalizados YLM se utilizan con mayor frecuencia en física y
sismología. La plaza de YLM se integra a 1 sobre una esfera. En geofísica, YLMg is
normalizado para producir potencia unitaria al promediar los términos del coseno y del seno
(¡por separado!) sobre una esfera (es decir, sus cuadrados se integran cada uno a 4 pi). El
Fase de Condon-Shortley (-1) ^ M no se incluye en YLM or YLMg, pero puede ser agregado por
usando -M como argumento.
5. Todas las derivadas se basan en diferencias finitas centrales, con límite natural
.
6. Archivos que tienen los mismos nombres que algunos operadores, p. Ej., ADD, FIRME, =, etc. debe ser
identificado anteponiendo el directorio actual (es decir, ./LOG).
7. No se permite la canalización de archivos.
8. El límite de profundidad de la pila está cableado a 100.
9. Todas las funciones que esperan un radio positivo (p. Ej., LOG, KEI, etc.) se pasan el
valor absoluto de su argumento. (9) Los operadores bit a bit (BITAND, BITIZQUIERDA, BITNO,
Mordaz, DERECHO BITRICO, MORDEDOR y BITXOR) convierte los valores de precisión simple de una cuadrícula en
entradas de 32 bits sin firmar para realizar las operaciones bit a bit. En consecuencia, el mayor
El valor entero entero que se puede almacenar en una cuadrícula flotante es 2 ^ 24 o 16,777,216. Ningún
el resultado superior se enmascarará para que quepa en los 24 bits inferiores. Por tanto, las operaciones de bits son
efectivamente limitado a 24 bits. Todos los operadores bit a bit devuelven NaN si se les da NaN
argumentos o ajustes de bits <= 0.
10. Cuando se compila la compatibilidad con OpenMP, algunos operadores aprovecharán la capacidad
para distribuir la carga en varios núcleos. En la actualidad, la lista de dichos operadores es:
DISTR.LDIST.
GRID VALORES PRECISIÓN
Independientemente de la precisión de los datos de entrada, los programas GMT que crean archivos de cuadrícula
Mantenga internamente las cuadrículas en matrices de punto flotante de 4 bytes. Esto se hace para conservar la memoria.
y, además, la mayoría, si no todos los datos reales, se pueden almacenar utilizando un punto flotante de 4 bytes.
valores. Los datos con mayor precisión (es decir, valores de doble precisión) perderán esa
precisión una vez que GMT opera en la cuadrícula o escribe nuevas cuadrículas. Para limitar la pérdida de
precisión al procesar datos, siempre debe considerar normalizar los datos antes de
procesar.
GRID ARCHIVO FORMATOS
Por defecto, GMT escribe la cuadrícula como flotadores de precisión simple en un netCDF compatible con COARDS
formato de archivo. Sin embargo, GMT puede producir archivos de cuadrícula en muchas otras cuadrículas de uso común.
formatos de archivo y también facilita el llamado "empaquetado" de cuadrículas, escribiendo puntos flotantes
datos como enteros de 1 o 2 bytes. Para especificar la precisión, la escala y el desplazamiento, el usuario debe
agrega el sufijo =id[/escala/compensar[/nan]], dónde id es un identificador de dos letras de la cuadrícula
tipo y precisión, y escala y compensar son el factor de escala y la compensación opcionales
aplicado a todos los valores de la cuadrícula, y nan es el valor utilizado para indicar datos faltantes. En caso
los dos personajes id no se proporciona, como en =/escala Que un id=nf se supone. Cuando
Al leer cuadrículas, el formato generalmente se reconoce automáticamente. Si no, el mismo sufijo
se puede agregar a los nombres de archivo de la cuadrícula de entrada. Ver grdconvertir y formato de archivo de cuadrícula de la sección
GMT Technical Reference and Cookbook para obtener más información.
Al leer un archivo netCDF que contiene varias cuadrículas, GMT leerá, por defecto, el
primera cuadrícula bidimensional que se puede encontrar en ese archivo. Para convencer a GMT de que lea otro
variable multidimensional en el archivo de cuadrícula, anexar ?nombrevar al nombre del archivo, donde
nombrevar es el nombre de la variable. Tenga en cuenta que es posible que deba escapar del significado especial
of ? en su programa de shell poniendo una barra invertida delante de él, o colocando el
nombre de archivo y sufijo entre comillas o comillas dobles. los ?nombrevar también se puede usar el sufijo
para las rejillas de salida para especificar un nombre de variable diferente de la predeterminada: "z". Ver
grdconvertir y modificadores de secciones para CF y formato de archivo de cuadrícula del GMT Technical
Reference and Cookbook para obtener más información, en particular sobre cómo leer empalmes de 3,
Cuadrículas de 4 o 5 dimensiones.
GEOGRÁFICO Y Captura de COORDENADAS
Cuando el tipo de cuadrícula de salida es netCDF, las coordenadas se etiquetarán como "longitud",
"latitud" o "tiempo" según los atributos de los datos de entrada o la cuadrícula (si los hay) o en el
-f or -R opciones. Por ejemplo, ambos -f0x -f1t y -R90w / 90e / 0t / 3t dará como resultado un
cuadrícula de longitud / tiempo. Cuando la coordenada x, y o z sea el tiempo, se almacenará en la cuadrícula
como tiempo relativo desde la época según lo especificado por TIME_UNIT y TIME_EPOCH en el gmt.conf presentar
o en la línea de comando. además, el unidad atributo de la variable de tiempo indicará
tanto esta unidad como la época.
TIENDA, RECUERDO Y CLEAR
Puede almacenar cálculos intermedios en una variable con nombre que puede recordar y colocar
en la pila en un momento posterior. Esto es útil si necesita acceder a una cantidad calculada
muchas veces en su expresión, ya que acortará la expresión general y mejorará
legibilidad. Para guardar un resultado, usa el operador especial STO@Etiqueta, donde el Etiqueta son los
nombre que elija para dar la cantidad. Para recuperar el resultado almacenado en la pila más tarde
tiempo, use [RCL]@Etiqueta, Es decir, RCL es opcional. Para borrar la memoria puede usar CLR@Etiqueta. Nota
que STO y CLR dejar la pila sin cambios.
GSHHS INFORMACIÓN:
La base de datos de la costa es GSHHG (anteriormente GSHHS) que se compila a partir de tres fuentes:
World Vector Shorelines (WVS), CIA World Data Bank II (WDBII) y Atlas of the Cryosphere
(AC, solo para la Antártida). Aparte de la Antártida, todos los polígonos de nivel 1 (océano-tierra
límite) se derivan de la WVS más precisa, mientras que todos los polígonos de nivel superior (nivel
2-4, que representan tierra / lago, lago / isla en lago y
límites isla-en-lago / lago-en-isla-en-lago) se toman de WDBII. La antártida
Las costas vienen en dos sabores: frente de hielo o línea de tierra, seleccionable a través del -A .
Se ha realizado mucho procesamiento para convertir datos de WVS, WDBII y AC en una forma utilizable para
GMT: ensamblar polígonos cerrados a partir de segmentos de línea, verificar duplicados y
corrigiendo los cruces entre polígonos. Se ha determinado el área de cada polígono
para que el usuario pueda optar por no dibujar características más pequeñas que un área mínima (ver -A); uno
también puede limitar el nivel jerárquico más alto de polígonos que se incluirán (4 es el
máximo). Las 4 bases de datos de menor resolución se derivaron de la base de datos de resolución completa
utilizando el algoritmo de simplificación de línea de Douglas-Peucker. La clasificación de ríos y
las fronteras siguen las de la WDBII. Consulte el libro de cocina GMT y el Apéndice K de referencia técnica.
para más información.
MACROS
Los usuarios pueden guardar sus combinaciones de operadores favoritas como macros a través del archivo grdmath.macros
en su directorio actual o de usuario. El archivo puede contener cualquier cantidad de macros (una por
registro); Se omiten las líneas de comentario que comienzan con #. El formato de las macros es nombre =
arg1 arg2 ... arg2 : comentario dónde nombre así es como se utilizará la macro. Cuando este operador
aparece en la línea de comando, simplemente lo reemplazamos con la lista de argumentos enumerados. Sin macro
puede llamar a otra macro. Como ejemplo, la siguiente macro espera tres argumentos (radio
x0 y0) y establece los modos que están dentro del círculo dado en 1 y los que están afuera en 0:
INCIRCLE = CDIST EXCH DIV 1 LE: uso: rxy INCIRCLE para devolver 1 dentro del círculo
Nota: Debido a que las constantes geográficas o de tiempo pueden estar presentes en una macro, se requiere que
la marca de comentario opcional (:) debe ir seguida de un espacio.
EJEMPLOS
Para calcular todas las distancias al polo norte:
gmt grdmath -Rg -I1 0 90 DISTR.SD = dist_to_NP.nc
Para tomar log10 del promedio de 2 archivos, use
gmt grdmath file1.nc file2.nc AÑADIR 0.5 MUL LOG10 = file3.nc
Dado el archivo age.nc, que contiene las edades del fondo marino en my, use la relación profundidad (en m) =
2500 + 350 * sqrt (edad) para estimar las profundidades normales del fondo marino:
gmt grdmath edades.nc SQRT 350 MUL 2500 AÑADIR = profundidades.nc
Para encontrar el ángulo a (en grados) de la tensión principal más grande del tensor de tensión
dado por los tres archivos s_xx.nc s_yy.nc, y s_xy.nc de la relación tan (2 * a) = 2 *
s_xy / (s_xx - s_yy), utilice
gmt grdmath 2 s_xy.nc MUL s_xx.nc s_yy.nc SUB DIV ATAN 2 DIV = dirección.nc
Calcular el armónico esférico completamente normalizado de grado 8 y orden 4 en un 1 por 1
mapa del mundo de grados, usando la amplitud real 0.4 y la amplitud imaginaria 1.1:
gmt grdmath -R0 / 360 / -90 / 90 -I1 8 4 YML 1.1 MUL EXCH 0.4 MUL ADD = daño.nc
Para extraer las ubicaciones de los máximos locales que superan los 100 mGal en el archivo faa.nc:
gmt grdmath faa.nc DUP EXTREMA 2 EQ MUL DUP 100 GT MUL 0 NAN = z.nc
gmt grd2xyz z.nc -s> max.xyz
Para demostrar el uso de variables nombradas, considere esta onda radial donde almacenamos y
recuerde los argumentos radiales normalizados en radianes:
gmt grdmath -R0 / 10/0/10 -I0.25 5 5 CDIST 2 MUL PI MUL 5 DIV STO @ r COS @r SIN MUL = wave.nc
Referencias
Abramowitz, M. e IA Stegun, 1964, Manual of Matemático Funciones, Aplicado
Serie de Matemáticas, vol. 55, Dover, Nueva York.
Holmes, SA y WE Featherstone, 2002, Un enfoque unificado para el resumen de Clenshaw
y el cálculo recursivo de grado muy alto y orden normalizado asociado Legendre
funciones. Journal of Geodesia, 76, 279 299-.
Press, WH, SA Teukolsky, WT Vetterling y BP Flannery, 1992, Numérico
Recetas, 2ª edición, Cambridge Univ., Nueva York.
Spanier, J. y KB Oldman, 1987, An Atlas of Funciones, Hemisferio Publishing Corp.
Use grdmathgmt en línea usando los servicios de onworks.net