<Anterior | Contenido | Siguiente>
14 – Gestión de paquetes
Si pasamos algún tiempo en la comunidad de Linux, escucharemos muchas opiniones sobre cuál de las muchas distribuciones de Linux es la "mejor". A menudo, estas discusiones se vuelven realmente tontas, centrándose en cosas como la belleza del fondo del escritorio (¡algunas personas no usarán Ubuntu debido a su combinación de colores predeterminada!) y otros asuntos triviales.
El determinante más importante de la calidad de la distribución es la sistema de embalaje y la vitalidad de la comunidad de soporte de la distribución. A medida que pasamos más tiempo con Linux, vemos que su panorama de software es extremadamente dinámico. Las cosas cambian constantemente. La mayoría de las distribuciones de Linux de primer nivel lanzan nuevas versiones cada seis meses y muchas actualizaciones de programas individuales todos los días. Para mantenernos al día con esta tormenta de software, necesitamos buenas herramientas para gestión de paquetes.
La gestión de paquetes es un método para instalar y mantener software en el sistema. Hoy en día, la mayoría de las personas pueden satisfacer todas sus necesidades de software instalando paquetes de su distribuidor de Linux. Esto contrasta con los primeros días de Linux, cuando había que descargar y compilar código fuente para poder instalar el software. No es que haya nada malo en compilar el código fuente; de hecho, tener acceso al código fuente es la gran maravilla de Linux. Nos da a nosotros (y a todos los demás) la capacidad de examinar y mejorar el sistema. Es sólo que tener un paquete precompilado es más rápido y más fácil de manejar.
En este capítulo, veremos algunas de las herramientas de línea de comandos utilizadas para la gestión de paquetes. Si bien todas las distribuciones principales proporcionan programas gráficos potentes y sofisticados para mantener el sistema, también es importante conocer los programas de línea de comandos. Pueden realizar muchas tareas que son difíciles (o imposibles) de realizar con sus homólogos gráficos.